2013
Type of resources
Topics
INSPIRE themes
Provided by
Years
-
Muestra el área donde realizar la actuación que trata de aprovechar la realidad actual en torno la N-301a. Se propone desarrollar la "Avenida del Desarrollo" en una franja de no más de 1 kilómetro a ambos lados de la carretera, comenzando al norte de Cieza hasta la salida de la carretera por la zona sureste del ámbito de planificación como espacio de acogida eficaz, ordenado y modernizado de actividades industriales, logísticas y terciarias asociadas al gran corredor de Transporte Madrid-Murcia.
-
Se muestra el trazado aproximado sobre el que se llevará a cabo la actuación consistente en la planificación, ejecución y desarrollo de un conjunto de acciones de recuperación ecológica integral de los ríos Segura y Mula mediante la restauración de la vegetación de ribera, recuperación integral de los cauces y mediante el diseño y ejecución de elementos singulares para la fauna.
-
Se muestra el trazado del eje de comunicaciones ferroviarias planificado en las Directrices de Ordenación territorial del Río Mula, Vega Alta y Oriental para albergar distintas plataformas ferroviarias cuyo desarrollo permita la mejora de las comunicaciones y el flujo de mercancías y pasajeros desde y, hacia, la Vega Alta del Segura, y las conexiones Región de Murcia-Meseta en el contexto del Arco Mediterráneo.
-
Esta capa muestra la distribución de hojas cartográficas de Catastro.
-
La información describe el modelo territorial propuesto en las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia. Se define el objetivo al que debe tender la estructura del territorio, superando sus debilidades, mitigando sus amenazas, potenciando sus fortalezas y aprovechando sus oportunidades. Surge del análisis de las diferentes alternativas posibles y se desarrolla mediante los Actuaciones Estructurantes y Estratégicas que se formalizan en las Directrices. En su virtud, se define el modelo propuesto para la zona del Río Mula, Vega Alta y Oriental, grafiado en su expresión conceptual, como un modelo basado en una estructura territorial y de red de asentamientos con carácter policéntrico y que persigue la armonización territorial basada en la compatibilización entre los distintos usos del suelo, la complementariedad de los asentamientos, el equilibrio funcional del territorio y la potenciación de los paisajes. Asimismo el modelo persigue la mejora de las relaciones, tanto en el área de las presentes Directrices como a nivel regional, a través de la mejora de los ejes transversales y su conexión con los principales ejes regionales, mejorando las relaciones exteriores y permitiendo con ello un afianzamiento supraregional de las áreas afectadas por las presentes Directrices y Plan.
-
Se muestra el ámbito territorial de aplicación de las Directrices, que cubre una superficie de 1.866 km2 lo que supone el 16% del territorio regional. Las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia, tal y como se describe en el artículo 3 de la normativa, serán de aplicación al área geográfica formada por los términos municipales de Abanilla, Abarán, Albudeite, Blanca, Campos del Río, Cieza, Fortuna, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.
-
Se muestran los suelos vinculados a la Preservación de la Calidad Visual según las Directrices y Plan de Ordenación Territorial en el entorno visual de la Vía Verde, con el objetivo de mantener y potenciar la calidad paisajística y la imagen turística, así como la funcionalidad e integridad de esta infraestructura. Los trazados reflejados aquí tienen carácter de indicativos, prevaleciendo lo que se establezca en su caso en el planeamiento urbanístico.
-
Se muestran los suelos vinculados a la Preservación de la Calidad Visual según las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Río Mula, Vega Alta y Oriental, en los entornos visuales de las principales vías de comunicación, con el objetivo de mantener y potenciar la calidad paisajística y la imagen turística.
-
Esta capa muestra aquellas parcelas donde se localizan edificios con inmuebles de uso residencial que tienen división horizontal. La fuente principal de datos referidos a los inmuebles residenciales se encuentra disponible en la base de datos de Catastro a través de su página web (Portal de la Dirección General del Catastro).
-
La categoría de Suelos de Protección de Alto Interés Paisajístico muestra los suelos protegidos por reunir calidad visual con fragilidad paisajística a unos niveles lo suficientemente significativos como para ser preservados frente a nuevos usos o transformaciones de uso incompatibles con sus valores paisajísticos, incluyendo áreas extensas del territorio que tienen una aptitud paisajística de alta y muy alta calidad y elevada fragilidad.