dataset
Type of resources
Topics
INSPIRE themes
Provided by
Formats
Years
-
Capa que muestra la antigüedad de las construcciones. La antigüedad se obtiene a partir del año de construcción que figura en la base de datos del Catastro. Dicha antigüedad se clasifica en sivmurcia mediante el siguiente rango de años de construcción: 1929 y anteriores; entre 1930 y 1949; entre 1950 y 1959; entre 1960 y 1963; entre 1964 y 1974; entre 1975 y 1984; entre 1985 y 1994; entre 1995 y 2012.
-
Esta capa muestra el trazado que sigue el Río Segura desde su entrada en la Región de Murcia por Moratalla hasta su salida por Murcia.
-
Esta capa muestra el indicador de estructura demográfica según municipios. Es la proporción de mujeres en edad fértil calculada según la fórmula: (Mujeres de 15 a 49 años / Total mujeres) x 100
-
Esta capa muestra los resultados obtenidos en la matriz de valoración de calidad/fragilidad incluida en los Estudios de Paisaje de la Región de Murcia para de cada una de las Unidades Homogéneas de Paisaje en las que se subdivide la Región. Los resultados obtenidos en la matriz de valoración de calidad/fragilidad valoran los “Valores Escénicos de un Paisaje” en relación a los aspectos formales y compositivos del mismo. Coincidiendo con la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje, el 20 de octubre de 2000 en Florencia, la Consejería que ostentaba las competencias en materia de Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, inició la redacción de Estudios de Paisaje de ámbito subregional, que sirvieran de soporte para la redacción de Directrices y Planes de Ordenación Territorial que, en los mismos ámbitos, iban a iniciarse inmediatamente. Durante el periodo 2001 – 2007, se redactaron siete Estudios de Paisaje en los siguientes ámbitos territoriales: 1.- Área Metropolitana de Murcia (Huerta de Murcia y Vega Media), 2.- Litoral Sur, 3.- Noroeste, 4.- Altiplano, 5.- Río Mula, Vega Alta, Valle de Ricote y Oriental, 6.- Campo de Murcia, Cartagena y Mar Menor, 7.- Valle del Guadalentín. En el año 2009 se publicó el Atlas de los Paisajes de la Región de Murcia, como compendio del conjunto de los Estudios de Paisaje.
-
Esta capa muestra los tramos de cuaces que suponen algún tipo de riesgo según el Proyecto denominado Inventario de Cauces y Cuencas Naturales de la Región de Murcia donde se realizó un inventario, clasificación y delimitación de cuencas y tramos de río de la Comunidad Murciana identificando los tramos que presentan riesgo alto por avenida o inundación y su posible intersección con infraestructuras o núcleos de población. Además proporciona los parámetros hidromorfométricos de los tramos de cauces.
-
Esta capa muestra los resultados obtenidos en la matriz de valoración de calidad/fragilidad incluida en los Estudios de Paisaje de la Región de Murcia para de cada una de las Unidades Homogéneas de Paisaje en las que se subdivide la Región. Los resultados obtenidos en la matriz de valoración de calidad/fragilidad valoran la “Riqueza Biológica de un Paisaje” en relación a la diversidad de ecotipos, especies y elementos paisajísticos. Coincidiendo con la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje, el 20 de octubre de 2000 en Florencia, la Consejería que ostentaba las competencias en materia de Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, inició la redacción de Estudios de Paisaje de ámbito subregional, que sirvieran de soporte para la redacción de Directrices y Planes de Ordenación Territorial que, en los mismos ámbitos, iban a iniciarse inmediatamente. Durante el periodo 2001 – 2007, se redactaron siete Estudios de Paisaje en los siguientes ámbitos territoriales: 1.- Área Metropolitana de Murcia (Huerta de Murcia y Vega Media), 2.- Litoral Sur, 3.- Noroeste, 4.- Altiplano, 5.- Río Mula, Vega Alta, Valle de Ricote y Oriental, 6.- Campo de Murcia, Cartagena y Mar Menor, 7.- Valle del Guadalentín. En el año 2009 se publicó el Atlas de los Paisajes de la Región de Murcia, como compendio del conjunto de los Estudios de Paisaje.
-
Esta capa contiene los tramos de la red de carreteras de titularidad de la CARM donde se realiza el registro del tráfico que circula por ellos. Forma parte de una serie de datos que integra la información relativa a redes de transporte y que se completa con los siguientes Conjuntos de Datos Espaciales: capa de líneas de las carreteras titularidad de la CARM, capa de puntos de los P.K., capa de líneas de las carreteras titularidad del Ministerio de Fomento, capa de línea con los enlaces de las carreteras de la CARM, capa de polígonos con los sectores de conservación de la CARM, capa de polígonos con las zonas de explotación de la CARM y estaciones de aforo.
-
Esta capa muestra el suelo con Protección por existencia de Vías de Comunicación incluidos en el Planeamiento General de los Municipios de la Región de Murcia, de acuerdo a la Ley del Suelo vigente en el momento de su redacción y aprobación.
-
Esta capa muestra los suelos con Restricción Cautelar de Usos según las Directrices de Ordenación territorial por comprender las zonas inundables de los cauces más significativos en el Río Mula, Vega Alta y Oriental delimitadas en el Anexo Cartográfico del Instrumento de Ordenación. Los Suelos con Restricción Cautelar de Usos se determinan por tener o poder tener (según los estudios realizados) un riesgo de inundación, al estar situados a 100 metros o menos de los márgenes de los cauces identificados en el instrumento de ordenación (cauces morfológicamente relevantes que han sido localizados por el Inventario de Cauces de la Región de Murcia y/o IGME).
-
Esta capa muestra la Clasificación del Suelo Urbanizable definida en el Planeamiento General de los Municipios de la Región de Murcia de acuerdo a la Ley del Suelo vigente en el momento de su redacción y aprobación. Se representan ocho categorías: Suelo Urbanizable, Suelo Urbanizable Sectorizado, Suelo Urbanizable Sectorizado Especial, Suelo Urbanizable Sin Sectorizar, Suelo Urbanizable Sin Sectorizar Especial, Suelo Urbanizable Programado, Suelo Urbanizable No Programado y Suelo Apto para Urbanizar.